Ejemplo: Analítica de interés e informe
escrito en la ENFERMEDAD DE LYME.
DIAGNOS da en un segundo el siguiente informe con sólo introducir el nombre de la enfermedad y pulsar la tecla F3.
Introducimos los parámetros:
Enfermedad de Lyme |
 |
| Positivo |
 |
|
|
Artritis de Lyme
SINONIMIA:
- Enfermedad de Lyme
- Acrodermatitis crónica atrófica
CONCEPTO:
Enfermedad multisistémica ocasionada por la espiroqueta Borrelia
burgdorferi, que produce un síndrome cutáneo, una artritis asimétrica
oligoarticular, con episodios recidivantes de corta duración y
tumefacción articular dolorosa.
EPIDEMIOLOGÍA:
- Edad: Niños (77 %), adultos jóvenes (10-45 %). Promedio 25-30 años.
- Sexo: Ambos sexos.
- Frecuencia: La prevalencia en EEUU es del 0.5 % de la población
(incidencia de .4.5 casos por 100.000 personas). En Europa es bastante
mas rara.
- Etiologia: Picadura previa (50 % la recuerdan) por garrapata (Ixodes
Dammini y en Europa Ixodes ricinus). Espiroqueta Borrelia burgdorferi. Se
inicia con mayor frecuencia durante el verano.
CLÍNICA:
Es una enfermedad multisistémica.
- Primera fase:
- Manifestaciones cutáneas:
- Eritema cutáneo migratorio crónico (60-80 %) de dias o semanas de duración.
- Mácula o pápula rojiza inicial que se extiende, sobrepasando los 5
cm de diámetro, llegando hasta los 20 cm. Está sobreelevada, con
palidez central (eritema anular), caliente, en el lugar de la
picadura. Se localiza preferentemente en las ingLes, muslos o
axilas. No se afectan las palmas, plantas o mucosas.
- A veces, urticaria, exantema malar y eritema difuso. Exantema
anular secundario.
- Finalmente, exantema cutáneo crónico (acrodermatitis atrófica
crónica). Morfea.
- Segunda Fase:
- Infección diseminada. Después de dias o semanas de terminar la primera
fase. Se afecta el S.N.C., el corazón y las articulaciones.
- Manifestaciones generales:
- Astenia
- Fiebre (61 %)
- Anorexia
- Malestar general
- Debilidad.
- Manifestaciones neurológicas: 15-22 %.
-
Puede pasar a la tercera fase, a unos 6 meses del inicio.
- Cefalea
- Confusión
- Rigidez de nuca
- Trastornos de la memoria
- Insomnio
- Meningoencefalitis
- Neuropatia craneal
- Mielitis transversa
- Neuropatia periférica
- Ataxia
- Parálisis facial periférica
- Meningitis aséptica
- Síndrome del tunel carpiano.
- Neuronitis vestibular, radiculoneuritis sensitivo motora.
- Manifestaciones oculares:
- Fotofobia
- Neuritis óptica
- Queratitis
- Manifestaciones reumáticas:
- Son tardias.
- Se inician entre la primera y varias semanas después del eritema crónico.
- Aparecen en la 3ª etapa de la enfermedad: Artritis episódica, de
grandes articulaciones. Pueden durar semanas. No se asocian
habitualmetne de síntomas generales.
- Inicio brusco con tumefacción articular en grandes articulaciones
(rodillas, muñecas).
- Artralgias, dolor en la extremidad afectada, tendinitis, bursitis,
sinovitis recidivantes.
- Artritis (40-60 %), si no se trata inicialmente. Monoartritis
inicial (70 %) u oligoartritis (común), en rodillas (mas del 80 %,
muñecas 10 %, tobillos, hombro, temporomaxilares, codo. Dolor en
manos y pies. Cervicalgias.
- Mialgias entre 3-35 dias después de la picadura de la garrapata.
-
- Manifestaciones cardíacas: 9 %.
- Pericarditis
- Miocarditis
- Bloqueo cardíaco
- Insuficiencia cardíaca.
- Otros:
- Adenopatías
- Tos
- Faringitis
ANALÍTICA:
Es normal al comienzo.
- Hemograma, anemia (30 %), v.sg. acelerada (30 %).
- GGT alta, factor reumatoide y ANA negativos.
- Anticuerpos IgM (ELISA; mas precoces. No son muy útiLes para el
diagnóstico. Sirven para confirmar el diagnóstico). Anticuerpos IgG
antiborrelia a títulos ascendentes (no bastan los títulos elevados). En
las zonas endémicas se observan muchos resultados falsos positivos. La
prueba Pcr de la sangre es mas específica.
- Cultivo de LCR para B.burgdorferi. Líquido sinovial inflamatorio (2.000-
100.000 leucocios PMN).
- Biopsia cutánea inespecífica. Pcr diagnóstica.
RX:
Rx de tórax:
Cardiomegalia. Radiografias articulares normales.
ECOCARDIOGRAFÍA:
Si hay afectación cardíaca.
TAC Y RM CRANEAL:
Si se afecta el SNC.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
- Acj.
- Tularemia: Adenopatia.
- Sífilis.
- Fiebre de las Montañas Rocosas.
- Enfermedades virales agudas.
- Síndrome de astenia crónica.
- Fibromialgia.
EVOLUCIÓN:
Los episodios duran entre una semana y varios meses. Se producen varias
recidivas (75 %, con intervalos de 2 o mas meses). No deja secuelas.
TRATAMIENTO:
Se extraerán lo antes posible las garrapatas y controlar después al
paciente.
- Primera fase:
- Penicilinas. 1-2 millones diarios durante 14 días.
- Tetraciclinas.: -.Doxiciclina. 100 mg via oral 2 veces al día.
- Amoxicilina.: 500 mg 4 veces al dia durante 21 dias.
- Azitromicina.:500 mg 2 veces al dia, durante 4 dias. Después 250 mg
al dia dos días mas.
- Cefuroxima.: 500 mg via oral 2 veces diarias durante 21 días.
- Corticoides.
- 2 y 3 fase:
- En la enfermedad diseminada se requiere un tratamiento mas prolongado
(30 dias).
- Si es acusada la manifestación neurológica o cardíaca -.Ceftriaxona.
(2 gr i.v. 4 veces al dia durante un mes.
- O bien, -.Cefotaxima. (2 gr cada 8 horas durante 15-20 días).
- Penicilina G sódica., 5 millones de u. 4 veces diarias. Si las
alteraciones son ligeras, se utiliza por via oral.
- En artritis:
- Doxiciclina., 100 mg/oral/ 2 veces al dia o
- Amoxicilina. durante 1 mes.
- Sinovectomia en las artritis crónicas rebeldes.
- Vacuna: En estudio.
Entre las imágenes asociadas podríamos ver la siguiente:
PETICIONES DE ANALÍTICA DE INTERÉS
PETICIONES GENERALES DE ANALITICA
- Hemograma y VSG
- Glucosa
- Colesterol
- Anormales y sedimento
PETICIONES ESPECIFICAS
- Ac IgM antiborrelia
- Aldolasa
- Anti DNA
- Anti RNP
- Anti SM
- Anticuerpos Antinucleares
- Anticuerpos anti Borrelia
- B.U.N (Nitrógeno Ureico)
- Complemento C3
- Complemento total
- Creatin kinasa C.K
- Crioglobulinas
- Cultivo LCR Borrelia burgdorferi
- Factor Reumatoide
- Ferroxidasa
- G.G.T
- GOT_ASAT
- GPT_ALAT
- HLA DR3
- Haptoglobina
- IgG tardia inmunoglobulinas
- IgM Inmunoglobulinas
- P.C.R.
- PCR para Borrelia burgdorferi